5 tips para reducir la resistencia al cambio en tu empresa
- Gorzad Pumarino
- 5 jul 2015
- 2 Min. de lectura
Los cambios impuestos generalmente provocan mayor resistencia y oposición, por ello una de las estrategias más comunes para disminuir la resistencia al cambio, es incluir la participación activa de todos los involucrados, pero es necesario tener cuidado porque entre más opiniones e ideas se deban contemplar el proceso puede volverse caótico, complicado y conflictivo en el que se puede perder fácilmente el control.

Para minimizar el impacto y riesgo que se corre al implementar cambios se pueden considerar los tips que a continuación te presentamos:
1. Haz un diagnóstico de la situación
Este acercamiento consiste en establecer los medios y actividades a través de las cuales se buscará obtener un panorama general de la organización para determinar si en realidad es necesario el cambio, la existencia de fuerzas impulsoras y restrictivas, así como la orientación y enfoque de los esfuerzos de cambio.
2. Elabora un plan de acción En éste paso se deben determinar los objetivos, metas estrategias, medios y agentes de cambio que apoyen y realicen las actividades.
3. La comunicación institucional es efectiva, úsala. Este plan sirve para informar oportunamente a “todos” los involucrados sobre el proceso y objetivo del cambio.
4. Verifica el cumplimiento periódicamente Ejecuta las acciones verificando si el plan se está respetando y si se va por buen camino hacia el logro de los objetivos institucionales.
5.Analiza los resultados y toma decisiones Evalúa y confronta los resultados con los objetivos planteados para medir el grado de éxito alcanzado y así poder retroalimentar todo el proceso de cambio. El cambio se puede realizar siempre y cuando se trate de una estrategia planificada y dirigida, pues cuando se introducen cambios espontáneos la situación se complica creando más dificultades en el proceso.
En conclusión, uno de los principales retos a los que se enfrentan los directivos y líderes empresariales de la sociedad actual es el poder considerar el cambio como algo natural, necesario e indispensable dentro de la organización, y por lo tanto, será su labor impulsar el desarrollo de la adaptabilidad como competencia fundamental de su capital humano.
Comments